Que no te confundan, o te intenten confundir con el diésel.
¿Qué ha pasado para que el diésel, que era el combustible por excelencia haya sido apartado a un rincón cuando piensas en cambiar de coche?
Pues pasa que no es verdad. El Gasóleo A sigue siendo el producto petrolífero más demandado en España, muy por delante de la gasolina y lo que le queda…
Si bien es cierto, que los motores diésel antiguos son uno de los enemigos del medio ambiente, la realidad es que a la hora de comprar un todoterreno, los vehículos de gasóleo actuales siguen siendo una alternativa eficiente y fiable.
Marcas como Land Rover, comprometidas con el medio ambiente y la innovación, se esfuerzan por desmontar mitos para ayudarte a tomar la mejor decisión.
Con un todoterreno diésel actual de Land Rover nadie te va a poder prohibir circular por ninguna parte, porque todos los modelos lucen en su parabrisas la etiqueta “C” de la DGT, el “salvoconducto” necesario para acceder a zonas de emisiones ultrabajas en grandes ciudades.
¿Que contamina más, diesel o gasolina?
Es un hecho que la combustión que se produce en el interior de un motor diésel genera más contaminantes que aquella que se realiza en uno de gasolina. Sin embargo, al hablar de emisiones contaminantes, y siempre que hablamos de vehículos actuales, las emisiones de ambos tipos de automóviles casi se equiparan.
Entonces, ¿los motores diesel actuales no contaminan?
Si, pero no mucho más que un motor a gasolina. Hoy en día los modelos diésel que se fabrican cuentan con tecnologías que reducen de manera drástica el consumo de combustible y las emisiones, tanto de CO2 como de partículas.
Bombas de alta presión, calentadores, trampas NOx, válvulas EGR, AdBlue, inyectores de alta precisión y filtros de partículas, consiguen que la contaminación respecto a un motor de gasolina sea prácticamente igual.
La gama de propulsores diésel de la marca inglesa Land Rover se erige en la actualidad como una de las más limpias del mundo.
Con un todoterreno diésel actual de Land Rover nadie te va a poder prohibir circular por ninguna parte, porque todos los modelos lucen en su parabrisas la etiqueta “C” de la DGT, el “salvoconducto” necesario para acceder a zonas de emisiones ultrabajas en grandes ciudades.
El conductor debe tener claro que el acceso no está condicionado por el tipo de combustible sino por la edad de propulsor, lo que en definitiva determina el potencial contaminante del coche.
Los vehículos diésel posteriores a 2014 cumplen todas las normativas de la UE.
No tengas dudas, los vehículos diésel posteriores a 2014 cumplen todas las normativas de la Unión Europea, incluida la EU 6, por lo que gozarás de las mismas restricciones y ventajas que con un coche de gasolina Euro 6.
Comprar un moderno vehículo diésel como los que propone Land Rover es subirse al carro de la innovación, ese que aboga por seguir ofreciendo los mejores motores respondiendo a los retos medioambientales del presente y del futuro.